jueves, 26 de abril de 2012

origen de la radio

La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación. Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini. Para 1925 ya había doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país, los horarios eran breves y muchas veces entrecortados, desde el atardecer hasta la medianoche.

La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500 kHz., aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.
En 1922, en Inglaterra, la estación de Chelmsford, perteneciente a la Marconi Wireless, emitía dos programas diarios, uno sobre música y otro sobre información. El 4 de noviembre de 1922 se fundó en Londres la British Broadcasting Corporation (BBC) que monopolizó las ondas inglesas.
Ese mismo año, la radio llega a Chile, con la Primera Transmisión Radial que la Universidad de Chile realizó desde el Diario El Mercurio de Santiago.
En 1907, inventaba la válvula que modula las ondas de radio que se emiten y de esta manera creó ondas de alta potencia en la transmisión.
En 1909 Marconi, con Karl Ferdinand Braun, fue también premiado con el Premio Nobel de Física por sus "contribuciones al desarrollo de la telegrafía sin hilos".


En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.
En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.
En 1963, se establece la primera comunicación radio vía satélite. Se desarrolla el sistema de televisión en color PAL que mejora el NTSC. La norma que se utiliza en España es PAL. La ventaja del PAL sobre el SECAM es que su circuitería es más sencilla.
Al final de los años sesenta la red telefónica de larga distancia en EE.UU. comienza su conversión a red digital, empleando radio digital para muchos de sus enlaces.
En los años setenta comienza a utilizarse el LORAN, primer sistema de radionavegación. Pronto, la Marina de EE.UU. experimentó con la navegación satélite, culminando con la invención y lanzamiento de la constelación de satélites GPS en 1987.
Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de emitir en onda corta (de alcance global) por VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos de kilómetros)



En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad.
Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El video como medio de enseñanza

Universidad Barrio Adentro. República Bolivariana de Venezuela

El video es considerado como un medio de enseñanza de gran utilidad en las ciencias médicas. Teniendo en cuenta este planteamiento, se realizó una revisión documental a fin de detallar las características generales de este medio de enseñanza y la necesidad de evolucionar hacia formas más interactivas. Se citaron algunos antecedentes de esta temática y las experiencias del programa cubano de educación médica dentro y fuera del país. Se propuso la utilización de la tecnología de disco versátil digital para dar soporte a una nueva forma de video como medio didáctico.

El valor del video como medio comunicativo, lo ha puesto en un lugar distintivo en los últimos años. El video ha heredado varias características provenientes del cine y la televisión, esto hace que usualmente se confundan con estos medios. Existe cierta tendencia a asociar al video con el dispositivo tecnológico que permite su funcionamiento (video-casetera) y con el soporte material del mismo (cintas VHS, discos ópticos, etc.); estos aspectos están tan generalizados que en otros contextos no sería justo abordar la crítica, sin embargo, desde la óptica didáctica debemos tratar con claridad los elementos conceptuales que rodean al mismo.

El video didáctico es una valiosa fuente de información científica que contribuye a la formación de una concepción científica del mundo en profesores y estudiantes, mediante su uso en diferentes funciones:
  1. Función informativa. Cuando el objetivo del mensaje es describir una realidad lo más objetiva posible, atendiendo a las necesidades del grupo.
  2. Función motivadora. Cuando el mensaje trata de influir en la voluntad del destinatario para sensibilizarlo en torno a un tema.
  3. Función expresiva. Cuando el mensaje permite expresar sus propias emociones.
  4. Función evaluativa. Cuando el video se realiza para valorar una conducta determinada.
  5. Función investigativa.Cuando se utiliza el video para realizar trabajos de investigación.
  6. Función metalingüística. Cuando el interés se centra en el código mismo, o sea, utilizando un video explicar el mecanismo de trabajo con video.
  7. Función lúdica. Cuando se utiliza el mensaje en el juego.
  8. Interacción de funciones. Cuando varias de estas funciones interactúan entre sí. Esto casi todos lo cumplen.
Existen varios tipos de videos didácticos. En el contexto de las ciencias médicas se ha adoptado la clasificación propuesta por Ardanza:5
  • Video lección. Se emplea sin la presencia del profesor y es muy utilizado en la educación a distancia. Consta prácticamente de los diferentes componentes de una clase. Permite a los educandos apropiarse de conocimientos, observar la ejecución de técnicas y demostraciones, propiciar la creación de habilidades y sistematizar su preparación técnico-profesional.
  • Video de apoyo. El profesor lo emplea como un medio de enseñanza más al desarrollar una conferencia, clase teórico-práctica, clase práctica o una práctica de laboratorio. Le facilita la ejecución de tareas docentes, reproducir fenómenos, demostraciones, técnicas, etc. Se emplea fundamentalmente en las actividades docentes del pregrado.
  • Video interactivo. Se emplea un profesor-facilitador, desde una nueva perspectiva, con una metodología activa y participativa en el proceso docente. Posibilita el desarrollo de una comunicación simétrica y de la recíproca, de roles antes señalados.
  • Paquete didáctico. Consta de múltiples medios de aprendizaje (textos, guías metodológicas, videos, filminas, cassettes y/o software educacionales) y es ideal para la autopreparación, los estudios dirigidos y a distancia.
El uso del video didáctico como apoyo al proceso docente está muy ligado al desarrollo económico del país, a la política de las universidades y centros médicos y al diseño de los diferentes programas.
“video interactivo”
El video interactivo es un medio audiovisual de enseñanza, en que el estudiante tiene la capacidad de modificar la secuencia de la información sobre la base de la estructura mediante la cual se ha diseñado, de esta forma no hay restricción lineal en la composición, organización y visión. Algunos estudiantes aprenden con rapidez y pueden saltar algunas secuencias. Se presentan posibilidades de ramificaciones laterales, que permiten el estudio de determinados contenidos con más fuerza que otros, en dependencia de las necesidades particulares de aprendizaje. 

El video interactivo como medio de enseñanza en las ciencias médicas, permite al estudiante presenciar los contenidos durante la clase, los cuales generalmente informan sobre procesos complejos, ya sean reacciones bioquímicas, regulaciones fisiológicas, mecanismos mediante los cuales aparecen las enfermedades, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, entre otros. Muchas veces resulta imposible observar cómo ocurren estos fenómenos mediante la percepción directa, ya que muchos de ellos tienen lugar en el micromundo y otros afectan éticamente la relación médico-paciente. En este sentido el video interactivo logra un tratamiento virtual de estos procesos mediante su contenido, su estructura, el sistema de símbolos, las actividades y el sistema de tareas docentes que proponga el material; las cuales pueden explotarse tanto en la conferencia orientadora como en la consolidación y servir como una herramienta para el estudio independiente, donde el estudiante debe ser capaz de realizar un conjunto de acciones para ayudar a construir sus conceptos, potenciarlos y expresarlos mediante la propia actividad.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Como se realiza un guion cinematografico

Elementos de Formato

Un guion está conformado por 7 elementos. Cada uno de estos se escribe de una manera particular, y su forma encierra información relevante para los varios miembros del equipo de producción. Si un texto no corresponde a uno de estos elementos, no debe estar en el guion.
  • Encabezado de Escena

Los Encabezados de Escena describen como será el lugar donde transcurrirá la escena que les sucede.
Los encabezados están compuestos de tres partes que:
  1. Dictan si la escena transcurrirá en un interior o un exterior.
  2. Indican el lugar donde la escena transcurrirá.
  3. Muestran la hora del día en que la acción será filmada.
El primer elemento en el encabezado es la abreviación “EXT.”, de exterior, o “INT.”, de interior, la cual indica si la acción se realizará al aire libre o en un lugar cerrado.
Algunas veces se emplea “EXT./INT.” o “I/E.” para indicar un lugar que es tanto un interior, como un exterior. Por ejemplo, un automóvil o la puerta de una casa en la cual la acción contempla un personaje fuera y uno dentro.
El segundo elemento del encabezado es el lugar donde transcurrirá la escena. Esta información puede ser general o específica, según las necesidades particulares del guion.
El último elemento es la hora del día. Por lo general se especifica si es “DÍA” o “NOCHE”, ya que el uso principal de esta información es definir si la escena se rodará de día o de noche. Sin embargo, cuando la historia lo pide, se pueden utilizar horas más específicas como: “MAÑANA”, “3 AM”, etc.


  • Descripción

La Descripción, también llamada Acción, o Dirección, consiste en párrafos que describen lo que ve (y escucha) la cámara. Consecuentemente no se deben introducir oraciones que no se puedan filmar, como sentimientos, intenciones, etc.
La descripción se escribe siempre en tiempo presente, ya que está describiendo lo que está sucediendo, y omite referencias redundantes como “vemos”, o “se ve” (ya que se entiende que si está escrito como Descripción, es porque la cámara lo ve).
Los párrafos de las Descripciones acostumbran ser cortos, para facilitar la lectura.
El texto se escribe en minúsculas, salvo cuando se presenta información particular, que se escribe en mayúsculas:
  1. Cuando aparece un personaje por primera vez (las veces subsecuentes que aparece ese personaje, se escribe en minúsculas). Esto con el fin de facilitar el desglose.
  2. Cuando se describe un sonido o un efecto sonoro.
  3. Cuando se describe una dirección de cámara, como: PANORÁMICA, CÁMARA BAJA, ÁNGULO, etc
  • Personaje

Antes de cada bloque de Diálogo, se debe especificar qué personaje lo recitará. El nombre del Personaje debe escribirse en mayúsculas, alineado (no centrado) a 10.4 cm del borde de la hoja.
El nombre del personaje debe ser constante a lo largo del guion, así sea un personaje que cambia de nombre durante la historia, o que diversos personajes lo conocen por diferentes nombres. La razón es que este elemento del guion está dirigido al actor que debe memorizar las líneas, más que al personaje.
A la derecha del Personaje, algunas veces se colocan marcas particulares entre paréntesis, que dan información de producción (no confundir con la Acotación, la cual da información de actuación, y se escribe en el renglón siguiente). Algunas de estas marcas son:
  1. (CONT’D): Indica que el personaje que dijo el último Diálogo de la escena, es el mismo que dirá la siguiente. Esto se utiliza para facilitar la lectura, ya que lo usual es que un personaje hable y luego siga uno diferente.
  2. (O.C.): Del inglés "Off-Camera". Indica que el personaje que habla está en la escena pero la cámara no le registra.
  3. (O.S.): Del inglés Off-Screen. Indica que el personaje que habla no aparece en pantalla.
  4. (V.O.): Del inglés Voice Over. Indica que el personaje que habla no está en la escena, como es el caso de los narradores. La principal diferencia entre (V.O.) y (O.S.) es que el diálogo del Voice Over no lo escuchan los personajes de la escena, mientras que el diálogo Off-Screen, sí.
  5. (OFF): Para indicar que ese diálogo lo dice un narrador o personaje que no vemos en la pantalla. Algunos guionistas suelen englobar (O.C.), (O.S.) y (V.O.) con el término (OFF).

El bloque de Diálogo indica las palabras que los actores recitarán. Se escribe en minúsculas, alineado (no centrado), con un margen izquierdo de 6.8 cm desde el borde izquierdo de la hoja, y uno derecho de 6.1 cm desde el borde derecho de la hoja. Un Diálogo nunca debe aparecer sin indicar qué personaje lo recitará. Cuando es muy extenso, y pasa a la página siguiente, la marca “(MAS)” se coloca al final del texto que alcanza a aparecer en la primera página, y en la siguiente, debe iniciarse con el Personaje, seguido de la marca “(CONT’D)”.  Puesto que el Diálogo representa los patrones lingüísticos de una gran variedad de personas, es correcto escribirlos con errores gramaticales y coloquialismos. Para facilitar la lectura, los números acostumbran escribirse en palabras. Cada Diálogo es un párrafo continuo, por largo que sea. Cuando un Diálogo es interrumpido se utiliza en símbolo “--“ para indicar que en ese punto el personaje deja de hablar abruptamente. Para darle énfasis a una palabra o frase, ésta se puede subrayar.

  • Acotación

La Acotación, o Paréntesis, es un elemento del formato de guion, destinado a dar información adicional a la forma que un Diálogo debe ser dicho. La instrucción se coloca entre paréntesis, alineado a 8.6 cm del borde de la hoja. Se escribe totalmente en minúsculas; es decir, no se capitaliza la primera letra, y se debe colocar entre el Personaje y el Diálog, o entre bloques de Diálogo. Las acotaciones se deben usar esporádicamente, y sólo cuando sean necesarias.

  • Transición

Las transiciones indican varios métodos para pasar de una escena a otra, como varios tipos de cortes y disolvencias. Estas se escriben en mayúsculas, alineadas a 15.2 cm del borde izquierdo de la página. Las transiciones terminan en dos puntos “:” cuando indican una relación con la escena siguiente, y en punto “.” cuando no.  Antiguamente, cuando se terminaba una escena se marcaba la transición “CORTE A:”, antes de iniciar la siguiente. Sin embargo, el Encabezado de Escena que no es precedido de una transición tiene un “CORTE A:” implícito, por lo cual hoy en día no se utiliza mucho. Sin embargo, todavía se ve en algunas escenas, cuando un escritor quiere darle cierta puntuación al final de una secuencia. Una transición nunca debe iniciar una página. Cuando esto sucede, una porción de la descripción o del Diálogo que la antecede, debe trasladarse a la nueva página.

  • Plano

El Plano es un elemento que indica una instrucción de dirección. Se utiliza para resaltar que un plano cinematográfico particular es fundamental para la historia. Puesto que la elección de los planos es función del director y no del guionista, este elemento debe usarse con moderación.
El Plano se escribe en dos partes: Se separa el sujeto del plano de la acción en dos líneas diferentes.
La línea que describe al sujeto va en mayúsculas, y la línea que describe la acción va en minúsculas. Pero a pesar de estar dividida en dos renglones, a nivel de puntuación, se trata como si fuera una sola oración.









origen del cine


Tanto en Estados Unidos como en Europa, se animaban imágenes dibujadas a mano como forma de diversión, empleando dispositivos que se hicieron populares en los salones de la clase media. Concretamente, se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace que se vean como una sola imagen en movimiento.
El zoótropo que ha llegado hasta nuestros días consta de una serie de dibujos impresos en sentido horizontal en bandas de colocadas en el de un giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro, una serie de ranuras verticales, por las cuales se mira, permiten que, al girar el aparato, se perciban las imágenes en movimiento. Un ingenio algo más elaborado era el praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un tambor giratorio con un de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.


Entre 1909 y 1912 todos los aspectos de la naciente industria estuvieron bajo el control de un trust estadounidense, la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formado por los principales productores. Este grupo limitó la duración de las películas a una o dos bobinas y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos de crédito. El trust fue desmontado con éxito en 1912 por la ley antitrust del gobierno, que permitió a los productores independientes formar sus propias compañías de distribución y exhibición, por lo que pudieron llegar hasta el público estadounidense obras europeas de calidad, como Quo vadis? (1912, de Enrico Guazzoni), de Italia, o La reina Isabel (1912), de Francia, protagonizada por la actriz Sarah Bernhardt.

El cinematógrafo fue conocido en la mayoría de las capitales de los países latinoamericanos inmediatamente después de la primera proyección realizada en París por los hermanos Lumière. Sin embargo, en ninguno de ellos surgió una industria propiamente dicha hasta la década de 1940. Desde principios del siglo XX, a través de la distribución y la exhibición, las compañías estadounidenses de cine detentan el control de las pantallas de todo el continente, salvo en el corto periodo de la II Guerra Mundial. Como aliado, México se benefició de este importante mercado cedido por Estados Unidos en detrimento de Argentina y España, el primero neutral y el segundo bajo una dictadura fascista, que vieron decaer sus respectivas industrias cinematográficas. En ese periodo México vio crecer su industria gracias a un mercado seguro de habla castellana. Las producciones por lo general eran comedias y dramas populares, cuando no películas de tendencia socio-folclórica. El cine en México había empezado con Riña de hombres en el zócalo (1897). A partir de esta fecha no se dejaron de producir películas, generalmente noticiarios sobre la independencia y la Revolución Mexicana como El grito de Dolores (1910, de Felipe Jesús del Haro) o Insurrección en México (1911, de los hermanos Alva). En 1917, el gobierno de Venustiano Carranza restringe la difusión del cine documental revolucionario, y ese mismo año se funda la productora Azteca Film, que realiza películas de ficción como La obsesión.

En 1926 la productora Warner Brothers introdujo el primer sistema sonoro eficaz, conocido como Vitaphone, consistente en la grabación de las bandas sonoras musicales y los textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla. En 1927, la Warner lanzó El cantor de jazz, de Alan Crosland, la primera película sonora, protagonizada por el showman de origen ruso Al Jolson, que alcanzó un éxito inmediato e inesperado entre el público. Su eslogan, sacado del texto de la película "aún no has oído nada", señaló el final de la era muda. Hacia 1931 el sistema Vitaphone había sido superado por el Movietone, que grababa el sonido directamente en la película, en un banda lateral. Este proceso, inventado por Lee de Forest, se convirtió en el estándar. El cine sonoro pasó a ser un fenómeno internacional de la noche a la mañana.

La tendencia a evadirse de una realidad no demasiado halagüeña se acentuó en aquellos años. Un ciclo de películas de terror clásico, entre las que se incluyen Drácula (1931), de Tod Browning, El doctor Frankenstein (1931), de James Whale, y La momia (1932), de Karl Freund, salió de los estudios de la Universal, y generó una serie de secuelas e imitaciones a lo largo de toda la década. Una película que cosechó un éxito rotundo de taquilla fue King Kong (1933), de Merian C. Cooper. En el género fantástico también destacó El mago de Oz (1939), de Victor Fleming, musical infantil basado en el libro de L. Frank Baum, protagonizado por Judy Garland, que se convertiría en la primera artista musical de la década de 1940.

A partir de los años cincuenta, la televisión comenzó a implantarse masivamente en los hogares. La posibilidad de ver películas en casa, más aún con la popularización del vídeo y últimamente del DVD, han convertido al cine en un espectáculo doméstico. Por otro lado, el derrumbe del bloque soviético dejó a los Estados Unidos como la única potencia a nivel mundial, lo que le ha permitido expandir libremente sus modelos y empresas sin competencia posible.

El cine comercial tuvo que luchar por atraer al público y lo hizo buscando más espectáculo. Las grandes superproducciones y los musicales habían desaparecido debido al aumento de costes y riesgos, y en su lugar surgió el cine-espectáculo de acción. La llegada de los efectos digitales brindó nuevas posibilidades en tal sentido.

lunes, 30 de enero de 2012

Kaizen


La palabra Kaizen deriva del significado "mejoramiento progresivo". En esto intervienen cambios graduales que siempre te llevarán a más; sugerencias por parte de los empleados de la empresa para mejorar la calidad de los productos o de la misma empresa. Pero también eso nos atrae competencia con los demás y también con nosotros mismos. Ya que el Kaizen involucra a todos, debido a que si hacemos todo de la misma manera; no vamos a ser mejores, sino al contrario, "estamos retrocediendo". Cuando todos entramos en un mejoramiento, todos supervizan lo que todos estan haciendo; es decir, todos se apoyan entre todos.
El Kaizen se parte cuando uno como persona reconoce que tiene defectos y errores; y los resolvemos a partir del diálogo, la crítica y la discusión, pero no se quedan ahí; entran en el sistema de sugerencias y por supuesto que en este sistema entramos todos.

Cuando se tiene una filosofía de mejoramiento se piensa de una forma diferente, se piensa en cuidar a los clientes. El Kaizen esta destinado a generar una forma de pensamiento orientada al proceso y a desarrollar estrategias que aseguren un mejoramiento continuo que involucra a todas las personas. No debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento.

GÉNEROS PERIODISTICOS DE OPINIÓN

·         Articulo de fondo
Es un género periodístico mucho más complejo que el editorial. En él se manifiesta el punto de vista personal la opinión del articulista. En el artículo de fondo el razonamiento implica un profundo análisis con las referencias teóricas pertinentes para plantear una tesis, fundamentarla y derivar una conclusión. Se utiliza la forma expositiva y argumentativa. Se estructura de la siguiente manera:
·         Introducción (presentación del tema)
·         Información acerca del tema (señalando algunas otras características esenciales del tema principal)
·         Análisis (comentario o crítica),es la descomposición del asunto en sus elementos básicos
·         Comprobación (datos o ejemplos concretos)
·         Conclusión (que en este caso suele ser a tesis central)
·         ENSAYO

Es la meditación personal en torno de una idea o un hecho. El ensayista basado en los hechos, trabaja con ideas y refleja sus sentimientos. Está integrado por ideas, juicios y sentimientos personales, cuya finalidad es entretener al lector y proporcionarle momentos de esparcimiento, o bien invitarlo a reflexionar. El propósito central del ensayo es entretener. Su estructura es la siguiente:
·         Introducción
·         Opiniones personales y comentaros casuales
·         Conclusión


Introducción

Opiniones personales
y comentaros casuales


Conclusión










·         COLUMNA
El propósito es establecer un diálogo con los lectores. Aparecen en la sección de sociales o en la deportiva. Aquí la explicación se hace con el fin de señalar algunas cualidades del suceso y se pretende que los lectores conozcan el punto de vista del autor. Se emplea la forma argumentativa. Su estructura es:
·         Introducción
·         Análisis valorativo de los sucesos
·         Conclusión




Introducción


Análisis valorativo
de los sucesos


Conclusión










·         EDITORIAL
Es el género periodístico que expresa la opinión institucional, el editorialista hace un análisis de la noticia del día, con el fin de explicarla y que los lectores aprecien el significado y las posibles consecuencias de un acontecimiento. Se utiliza la forma expositiva y argumentativa. El propósito es aclarar el significado de los hechos y manifestar la opinión institucional. Es el análisis institucional de los acontecimientos. Principalmente se busca explicar.
 Su estructura consta de: 
·         Introducción (presentación del tema)
·         Análisis del tema
·         Conclusión


Propósito inicial

                        Análisis valorativo


Conclusión

GÉNEROS PERIODISTICOS DE INFORMACIÓN

·         NOTA INFORMATIVA
Es un género que expositivo, su propósito consiste en informar oportunamente un acontecimiento noticioso. Se trata de un hecho probable o consumado. El periodista conoce el hecho, lo registra, indaga los detalles y después lo comunica. La estructura de la nota es de una pirámide invertida.
  •  Entrada
  • Información
  • Detalles menores
En las primeras líneas se escriben los detalles importantes, de modo que con solo leer la parte el lector se entera en rasgos generales de lo ocurrido. Siguiendo un orden descendiente se relatan los demás detalles del acontecimiento. En primer término se escriben aquellos que completan la idea principal y luego los datos secundarios.


·         LA ENTREVISTA
Este es un género descriptivo- narrativo. La exposición se utiliza cuando el propósito es solamente informativo; La narración, cuando sea necesario en algún momento el relato; Y la descripción para indicar las características del entrevistado y el ambiente.
La entrevista puede escribirse siguiendo un orden respetando la estructura básica (preguntas-respuestas), también es posible redactarla en forma de relato. El propósito de la entrevista es dar a conocer, mediante la reproducción de una imagen, una situación, un hecho o una personalidad. La estructura de la entrevista es sencilla consta de tres partes:
·         La entrada (presentación)
·         El cuerpo (preguntas, respuestas y relato)
·         La conclusión (última respuesta, un comentario del periodista o el final del relato)



Entrada





Cuerpo


Conclusión




·         LA CRÓNICA
Se trata de un género narrativo, con fuerte apoyo descriptivo. La crónica es un valioso documento de consulta para los historiadores; en ellas se encuentran pintados momentos de la vida que construyen un recuerdo, un reflejo de las tendencias, costumbres e ideologías de una sociedad en un momento determinado. El propósito de la crónica es ofrecer el relato, la reproducción de un suceso; colorea los hechos de modo tal que el lector viva el acontecimiento. En cuanto a su estructura debe considerarse los siguientes puntos:
·         Evocar el suceso que se desea relatar
·         Ordenar los datos importantes, aunque no necesariamente en la secuencia en que sucedieron
·         Darles el tono adecuado para que el lector se sienta atraído
·         Agregar un comentario, una apreciación personal presentada de modo que resulte sutil, elegante y discreta.
La estructura de la crónica, es sencilla y consta de tres partes importantes:
·         La entrada (fuerte y atractiva)
·         El relato (incluye detalles que permiten al lector “vivir” el suceso)
·         La conclusión (final del retrato)

·         EL REPORTAJE

Se trata de un género narrativo, donde se combinan las formas narrativa y descriptiva. Para hacer su relato, el periodista se apoya en la descripción de personas, lugares y de situaciones. El propósito del reportaje es relatar los aspectos desconocidos de un suceso conocido, y, con ello, reflejar las impresiones del periodista. En el reportaje se comunica algo que despierta en el lector la necesidad de actuar, de manera que no se trata solo de información, sino también de denuncia. El reportaje es el género periodístico más extenso. Ello se debe a la profunda investigación documental, observación de campo y entrevistas; Además de la propia experiencia del periodista. Su estructura es sencilla y consta de tres partes:
·         Una entrada (fuerte e interesante)
·         Un cuerpo (relato, información e interpretación)
·         Una conclusión (fin del relato, frase vigorosa y rotunda)


Entrada


Relato
(Información, comentarios, diálogos, etc.)



Conclusión